domingo, 3 de junio de 2012

Te recuerdo Amanda


Víctor Jara fue una cantante chileno que jugó un papel muy importante en la historia de Chile. Fue uno de las principales figuras que se ocupó de la recuperación del folklore popular introduciéndolo en sus canciones además de ser la bandera de libertad y dignidad del pueblo chileno. Víctor Jara puede considerarse como el reflejo de un pueblo y de una época en concreto

Te recuerdo Amanda

Estribillo

Te recuerdo Amanda, la calle
mojada, corriendo a
la fábrica donde trabajaba Manuel. La
sonrisa ancha, la lluvia en
el pelo, no importaba
nada, ibas a encontrarte con él, con
él, con él, con él, con
él.

Son cinco minutos. La vida es eterna en cinco
minutos. Suena la sirena de
vuelta al trabajo, y
tú caminando, lo iluminas todo. Los cinco
minutos te hacen florecer.

Estribillo

La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo, no
importaba nada, ibas a encontrarte con él,
con él, con él, con él, con
él.

Que partió a la sierra. Que nunca hizo
daño. Que partió a la sierra, y en
cinco minutos quedó destrozado. Suena la
sirena, de vuelta al trabajo.
Muchos no volvieron,
tampoco Manuel.

Análisis

 Corresponde a una canción de amor de una mujer joven y un obrero en ella toma el conflicto de la lucha de la clase obrera en la letra se demuestra:

La mujer pierde al hombre cuando este obrero trabajador muere entonces este valor adquiere otras dimensiones convirtiéndose en un drama social esta canción el cantante la compuso a raíz de su viaje a Londres mientras que en Chile, su hija Amanda estaba enferma con su vuelta al país se pudo dar cuenta del error por dejar a su hija que ya había logrado superar la enfermedad prometiendo nunca más separase de ella. En esta canción se funden las connotaciones personales de Victor y la promesa de juventud de su hija.Jara y otras de política como la denuncia de la muerte de los obreros y la vida gris del proletariado en las fábricas con sus humildes aspiraciones y alegrías.

Cabe destacar también que ésta es una de las canciones más famosas de Victor Jara que se ha oído por todas las tierras formando parte de un imno ala lucha contra las problemáticas sociales


Que partió a la sierra. Que nunca hizo
daño. Que partió a la sierra, y en
cinco minutos quedó destrozado. Suena la
sirena, de vuelta al trabajo.
Muchos no volvieron,
tampoco Manuel

Esta estrofa es la más significativa en ella deja demostrado todo su discurso gente que nunca hizo daño y queda destrozado por injusticias políticas a pesar de eso había que seguir sumergido en el trabajo a veces explotador pero necesario y comenta que varios no vuelven de sus labores como ocurrió en el drama político donde fue creada esta canción.











domingo, 27 de mayo de 2012

DIARIO DE AGUSTIN





1.
Introducción
El diario de Agustín es un documental chileno del director Ignacio Agüero, que indaga la línea editorial de El Mercurio S.A.P., de propiedad de Agustín Edwards Eastman, que produce los diarios El Mercurio, La Segunda, y Las Últimas Noticias. Ignacio Agüero acusa a Edwards y a sus periódicos de manipulación de información. Es la primera película que gira en torno al papel que jugó el periódico El Mercurio y su director, Agustín Edwards, durante la dictadura de Augusto Pinochet.  
El documental se centra específicamente del rol de El Mercurio en los últimos 30 años de la Historia de Chile, incluyendo la reforma agraria y la Reforma Universitaria en la Universidad Católica de Chile, ocurridas durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, la oposición al gobierno de Salvador Allende, la colaboración con la dictadura de Augusto Pinochet, y la postura que ha mantenido hasta la llegada de la democracia en Chile.

Ficha técnica

Título: El Diario de Agustín
Director/a: Ignacio Aguero
Año producción: 2008
Formato: DVD
Duración: largometraje - 80 min
País producción: Chile
Versión original: español
Subtitulado: inglés


Participantes
Isabel Navarro , Artista
Entidades Organizadoras
Instituto Cervantes (Hamburgo)

Entidades colaboradoras
Productora de cine SurFilms (Bremen) / SurFilms (Bremen)

Consulado General de Chile (Hamburgo)





2.

119
El 24 de julio de 1975, La Segunda, diario de la cadena El Mercurio, publicó la que se ha convertido en una de sus portadas más recordadas, no precisamente por su rigor periodístico: “Exterminados como ratones”. Se refería a 59 miristas chilenos que, según decía, fueron asesinados en un “operativo militar en Argentina”. Desde principios de junio, los diarios de Edwards “informaban” sobre la instrucción militar que “dos mil marxistas” recibían en Argentina para armar “guerrillas contra Chile”. Lo que trataban de “probar” era que los 119 nombres de chilenos desaparecidos, que la dictadura había incluido en sus listas de chilenos en el extranjero, habían muerto en manos de fuerzas de seguridad de otros países o en enfrentamientos con sus propios compañeros.
Existe gran editorialización por parte de la gran empresa medial y sus derivados ideológicos. En el documental “El diario de Agustín”, realizado por estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile, se ilustran algunas situaciones en las que El Mercurio ha censurado la información directamente y ha participado de graves transformaciones al real acontecimiento de los hechos. Destaca principalmente la lista de los 119. Bien dicho está que con el tiempo se olvida, por que actualmente pocos son los que recuerdan a este montaje comunicacional articulado por la dictadura y por este diario en respuesta al cuestionamiento por la desaparición de personas detenidas. La historia fue construida minuciosamente, inventando diversos conflictos encabezados por miristas chilenos en Brasil y Argentina, en los cuales se informó que “unos a otros se habrían asesinado”. El objetivo era hacer aparecer en estos países a personas que habían muerto en Chile. Según Manuel Antonio Garretón, sociólogo, académico, columnista y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales el Mercurio habría adoptado una postura en pos de la violación a los derechos humanos. “Después de adoptar esa postura, tuvo que ser consecuente con su anti democracia, anti Allende, anti golpista.”, afirma en el documental.


Marta Ugarte
Marta Ugarte, miembro del comité central del partido comunista, fue detenida por agentes de la DINA en Santiago el 9 de agosto de 1976. Murió tras tres semanas de torturas en el centro de detención Villa Grimaldi, de la capital. Su cadáver fue arrojado al mar frente a las costas de Quintero (Región de Valparaíso) por miembros del Comando de Aviación del Ejército, tal como se hizo con cerca de un millar de detenidos. Pero, a diferencia de los otros cuerpos lanzados al fondo marino amarrados con rieles, el de Marta Ugarte se soltó y fue a dar a la playa La Ballena (250 kilómetros al noroeste de Santiago) donde fue encontrada –el 9 de septiembre de aquel año- semidesnuda y dentro de un saco amarrado a su cuello con un alambre. El gobierno militar, temiendo ser descubierto, pidió ayuda a El Mercurio.
Este medio envió a la periodista policial Beatriz Undurraga. En la nota titulada “Asesinada hermosa joven”, el 14 de septiembre de 1976, señaló que la muerte de esta mujer, que aseguró tenía 23 años cuando en realidad tenía 42, se originó en un crimen pasional, del que dio numerosos detalles. Esta versión fue la misma que dieron otros medios como La Tercera y Las Últimas Noticias (también de Edwards). Esto, a pesar que en lugar se presentaron dos hermanas de Marta que dijeron a los periodistas que su hermana había sido secuestrada probablemente por agentes de la DINA.

 Detenidos en el Parque O'Higgins
“Identificados violentistas del PC en el parque O’Higgins”, titulaba en portada El Mercurio el 9 de abril de 1987, seis días después de los desórdenes en el Parque O`Higgins, durante la visita de Juan Pablo II. Y con fotos se señalaba a Iván Enrique Barra Stuckrath y Jorge Ernesto Jaña Obregón como los responsables del despelote durante el discurso de Wojtyla. Ese mismo día, los dos estudiantes y militantes de las JJCC, fueron detenidos por la CNI y durante los 10 días siguientes fueron torturados.
Luego de ser liberados, pues se comprobó que ellos ni siquiera estuvieron en el parque ese día, Barra y Jaña interpusieron una demanda por injurias y calumnias en contra de El Mercurio. Durante el juicio se hizo un careo entre Francisco Javier Cuadra, vocero de la dictadura, y Agustín Edwards, quien lo señalaba como la persona que le había entregado la información y las fotos que culpaban a Barra y Jaña. Cuadra negó los cargos y aseguró que probablemente la CNI se había comunicado directamente con Edwards, tal como ya había pasado en otras ocasiones. Por este caso, Edwards fue declarado reo y no se le permitió salir de Chile por un año. Un tiempo después, la Corte de Apelaciones lo dejó libre.




 3.
Conclusión
En la sociedad chilena en un periodo relativamente  breve los medios masivos, especialmente la televisión, se han convertido en el principal mecanismo de información y de expresión de la deliberación pública y representación social. Esta consolidación ha alterado las condiciones bajo las cuales el debate público toma lugar y la manera en que las personas se vinculan y experimentan la vida pública. 
Los medios han ayudado a que los ciudadanos manejen mayor información sobre los asuntos públicos, principalmente a través de la significativa presencia del noticiario en la rutina diaria de los chilenos. A su vez, han contribuido a una ampliación de los temas relevantes de ser discutidos en la esfera pública, incorporando a ésta asuntos vinculados a la vida cotidiana del ciudadano común. Además, los medios han facilitado el reconocimiento y la incorporación a la vida pública de distintos actores sociales antes excluidos al hacer “visible” sus demandas, experiencias y formas de vida. Por último, los medios han incrementado el escrutinio del ejercicio del poder político, a través de formas más inquisitivas de periodismo y de los escándalos políticos.   
Sin embargo, todavía existen importantes obstáculos y riesgos para la consolidación del aporte de los medios masivos para una esfera pública más democrática.
En la televisión chilena, respecto a canales de información en los cuales se dan a conocer en los noticieros, aun falta bajo los principios de transparencia y pluralismo, ya que  muchos canales toman parte o están manipulados y manejados por ideales políticos  los cuales muestran lo que también se compatibiliza con las personas que los siguen.
 A nuestra opinión el canal que se acerca aun mas a estos ideales es el Canal Nacional TVN  ya que  maneja la fuente de información parcialmente y no omite cosas que están sucediendo en el día a día en nuestro país. Ya que también es poco probable que se pueda ocultar información, porque existen muchos canales de información en los cuales están abiertos a toda las personas(youtube,facebook,twitter,blog.paginas web), y que no se dejan guiar por lo que muestran solamente en los canales de televisión, lo que hace mucho más difícil actualmente que los medios de prensa de noticiero hagan creer algo que no es  o no sea de contingencia nacional.





lunes, 16 de abril de 2012

Hogar de cristo

Hogar de cristo 


Visión

La visión de Hogar de Cristo surge del último anhelo del Padre Hurtado. Poco antes de morir dirige un mensaje a los amigos del Hogar de Cristo (1952) en que expresa lo que podría considerarse su testamento espiritual. “Al partir, volviendo a mi Padre Dios, me permito confiarles un último anhelo: el que se trabaje por crear un clima de verdadero amor y respeto al pobre, porque el pobre es Cristo. `Lo que hiciéreis al más pequeñito, a mí me lo hacéis` ” 

De este modo, el horizonte al que aspira llegar el Hogar de Cristo se expresa en la visión de “UN PAÍS CON JUSTICIA, RESPETO Y SOLIDARIDAD”.


Misión
La Misión traza la ruta institucional para hacer realidad el cambio de las condiciones sociales en el país.
El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad”.





Reseña Histórica

1944.  En octubre, Padre Alberto Hurtado lanza por primera vez la idea del Hogar de Cristo: ‘Crear un Hogar para los que no tienen techo’. En diciembre, se bendice la primera piedra del Hogar de Chorrillos.
1945. El Gobierno concede personería jurídica a la Fundación de Beneficencia. En septiembre se abre la primera Hospedería en la calle López.
1946. Se inaugura el gran edificio de la calle Chorrillos (hoy calle Hogar de Cristo), en la comuna de Estación Central, que será la verdadera ‘casa madre’.
1952. Fallece el Padre Hurtado, lo sucede como Capellán por un corto período el P. Guillermo Balmaceda, S.J.
1955. Se aprueba la idea de extender el Hogar de Cristo a todo Chile.
1964. Este año es abierto el primer Hogar de Ancianos que será seguido por muchos otros.
1973. Comienza el funcionamiento de los Centros Abiertos Diurnos que se han extendido por todo el país. En este año se inaugura una sección para enfermos terminales rechazados por los hospitales. Esta dependencia, por su significación, fue visitada por el Papa Juan Pablo II cuando vino a Chile en 1987.
1981. Son abiertos los centros de alto riesgo que acogen situaciones particularmente difíciles. En este año se procura enfrentar el drama de la drogadicción. Este trabajo se extenderá después a niños que salen de las cárceles.
1984. Comienzan a celebrarse las Cenas de Pan y Vino. En este mismo año se comienza el trabajo con débiles mentales y con menores con síndrome de Down.
1990. En convenio con el Servicio Nacional de Menores se asume el programa ’os niños de la calle’, que significa un tiempo de aclimatación para orientar a los niños hacia centros más especializados
1992. Con la Villa Padre Alberto Hurtado nace la fórmula de Condominios para matrimonios ancianos, donde pueden vivir en pareja.
1993. Se instituye el 18 de agosto, día de la muerte del Padre Hurtado, como día de la solidaridad en Chile.
1994. El 16 de octubre de este año es beatificado en Roma el Padre Alberto Hurtado. Además comienza la construcción de la tumba santuario que conservará los restos del fundador junto al Hogar de Cristo.
2.000. Celebración del Centenario del Nacimiento del Padre Hurtado.
2005. El 23 de octubre, el Padre Hurtado es declarado santo por el papa Benedicto XVI, en compañía de 31 cardenales y de centenares de obispos y sacerdotes.
2007-2008. Unificación del Hogar de Cristo, gran impulso en su gestión.


Aporte a la sociedad actual

El Hogar de Cristo y sus Fundaciones Asociadas acogen y brindan oportunidades a personas de extrema pobreza y diversas condiciones de exclusión y vulnerabilidad, a través del trabajo especializado por temáticas de acción social. A abarcado variadas necesidades en el área social ,como la discapacidad física y mental, reinserción de jóvenes en riesgo social o la desintegración familiar. Para ello se han creado organizaciones propias para cada materia. Así es como han nacido las siguientes Fundaciones:

Fundación Paréntesis .Acoge y acompaña a personas que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social, que presentan consumo problemático de alcohol y otras drogas
Fundación rostros nuevos, Trabaja con personas adultas con discapacidad mental y psíquica, que viven en situación de pobreza y exclusión social, bajo el enfoque de psiquiatría comunitaria.
Fundación Educacional Súmate, Se encarga de entregar oportunidades educativas y de inserción laboral, a jóvenes y adolescentes que viven en situación de pobreza.
Fundación de viviendas Hogar de Cristo, propicia mediante acciones directas e indirectas la solución integral del problema habitacional o de vivienda que afecte 
a las personas, familias o grupos sociales que, por sus condiciones económicas insuficientes, están incapacitados para obtenerla.
Fundación Emplea, apoya a personas vulnerables en condición de pobreza, entregando en forma totalmente gratuita, capacitación en oficios, reforzamientos, nivelación de estudios , acompañamiento laboral ,practicas y puestos de trabajo en empresas a personas que necesitan trabajar para mejorar su situación económica.
También cuenta con  Centro de Encuentro del Adulto Mayor y de mujer, comedores, residenciales, salas de cuna ,jardín infantil, casas de acogidas, alberges.





http://www.hogardecristo.cl/

domingo, 8 de abril de 2012

Zoológicos Humanos


Al igual que en los tiempos de Imperios coloniales donde se podía observar las humillaciones que sufrían los indígenas expuestos como atracciones humanas. Siendo  exhibidos inescrupulosamente en Europa.
El término de zoológico humano describe una actitud cultural de supremacía racial  si bien en los tiempos de la Segunda Guerra mundial era practicado en Kawésqar  o yaganes  hoy en día existen otros casos que podrían adquirir el mismo término
Uno de ellos son las personas que sufren enanismo una anomalía por la que una persona tiene una talla considerablemente inferior al común de su especie. Estas personas también sufren de marginación y una vitrina mucho más expuesta ante su apariencia física, aun que tengan las mismas capacidades intelectuales la carencia de estatura los hace ser un símbolo de diferenciación dentro de la sociedad denominada “común”.
Un ejemplo respecto a los enanos es la falta de oportunidades laborales exclusivamente por su apariencia, viéndose afectados y encontrando sustento solo en actividades poco enriquecedoras para ellos sus labores son recurrentemente trabajos de circo, donde cumplen un rol de discriminación y su única labor es demostrar sus diferencias físicas.
Se puede apreciar que hasta el día de hoy se ven vitrinas hacia la apariencia física de estas personas siendo incluso publicadas como record mundiales comercializado como atracciones anormales. Existen ejemplos de la antigüedad donde los enanos cumplían el rol de bufón y burlas de las demás personas.
Está aprobado por toda la sociedad la discriminación hacia las minorías de cualquier tipo, antes ocurría hacia indígenas pero hoy en día; cualquiera podría ser caso de discriminación por sus apariencias o diferencias físicas, culturales o raciales.













domingo, 25 de marzo de 2012

Leyendas Mapuche "DOMO Y LITUCHE "


Hace infinidad de lluvias, en el mundo no había más que un espíritu que habitaba
en el cielo. Solo él podía hacer la vida. Así decidió comenzar su obra cualquier
día.
Aburrido un día de tanta quietud decidió crear a una criatura vivaz e imaginativa, la
cual llamó "Hijo", porque mucho le quiso desde el comienzo. Luego muy contento
lo lanzó a la tierra. Tan entusiasmado estaba que el impulso fue tan fuerte que se
golpeó duramente al caer. Su madre desesperada quiso verlo y abrió una ventana
en el cielo. Esa ventana es Kuyén, la luna, y desde entonces vigila el sueño de los
hombres.
El gran espíritu quiso también seguir los primeros pasos de su hijo. Para mirarlo
abrió un gran hueco redondo en el cielo. Esa ventana es Antú, el sol y su misión
es desde entonces calentar a los hombres y alentar la vida cada día. Así todo ser
viviente lo reconoce y saluda con amor y respeto. También es llamado padre sol.
Pero en la tierra el hijo del gran espíritu se sentía terriblemente solo. Nada había,
nadie con quién conversar. Cada vez más triste miró al cielo y dijo: ¿Padre,
porqué he de estar solo?
En realidad necesita una compañera -dijo Ngnechén, el espíritu progenitor.
Pronto le enviaron desde lo alto una mujer de suave cuerpo y muy graciosa, la que
cayó sin hacerse daño cerca del primer hombre. Ella estaba desnuda y tuvo
mucho frío. Para no morir helada echó a caminar y sucedió que a cada paso suyo
crecía la hierba, y cuando cantó, de su boca insectos y mariposas salían a
raudales y pronto llegó a Lituche el armónico sonido de la fauna.
Cuando uno estuvo frente al otro, dijo ella:  - Qué hermoso eres. ¿Cómo he de
llamarte? . Yo soy Lituche el hombre del comienzo. Yo soy Domo la mujer,
estaremos juntos y haremos florecer la vida amándonos  -dijo ella-. Así debe ser,
juntos llenaremos el vacío de la tierra -dijo Lituche.
Mientras la primera mujer y el primer hombre construían su hogar, al cual llamaron
ruka, el cielo se llenó de nuevos espíritus. Estos traviesos Cherruves eran
torbellinos muy temidos por la tribu.
Lituche pronto aprendió que los frutos del pewén eran su mejor alimento y con
ellos hizo panes y esperó tranquilo el invierno. Domo cortó la lana de una oveja,
luego con las dos manos, frotando y  moviéndolas una contra otra hizo un hilo
grueso. Después en cuatro palos grandes enrolló la hebra y comenzó a cruzarlas.
Desde entonces hacen así sus tejidos en colores naturales, teñidos con raíces.
Cuando los hijos de Domo y Lituche se multiplicaron, ocuparon el territorio de mar
a cordillera. Luego hubo un gran cataclismo, las aguas del mar comenzaron a
subir guiadas por la serpiente Kai-Kai. La cordillera se elevó más y más porque en
ella habitaba Tren-Tren la culebra de la tierra y así defendía a los hombres de la
ira de Kai-Kai. Cuando las aguas se calmaron, comenzaron a bajar los
sobrevivientes de los cerros. Desde entonces se les conoce como "Hombres de la
tierra" o Mapuches
Siempre temerosos de nuevos desastres, los mapuches respetan la voluntad de
Ngnechén y tratan de no disgustarlo. Trabajan la tierra y realizan hermosa
artesanía con cortezas de árboles y con raíces tiñen lana. Con fibras vegetales
tejen canastos y con lana, mantas y vestidos.
Aún hoy en el cielo Kuyén y Antú se turnan para mirarlos y acompañarlos. Por eso
la esperanza de un tiempo mejor nunca muere en el espíritu de los mapuches, los
hombres de la tierra.





Fuente: Del libro "Monitores Culturas Originarias". Área Culturas Originarias. División de Cultura. Mineduc.

viernes, 16 de marzo de 2012

Prodecendia y significado del nombre de Chile ( 2 hipótesis)



Según el abate Molina, proviene de trih o chi, palabra de origen mapuche con la que se llamaba a un pájaro de manchas amarillas en las alas. 
- Tri o chi proviene de un origen mapuche que lo podemos relacionar con un pájaro y manchas amarillas.
También lo podemos sugerir que puede ser el resultado de la onomatopeyización del sonido de un ave nacional llamada trile, o que sea originaria de las palabras aimará ch’iwi, que significa helado, o chilli, “donde termina la tierra”.
Esta frase la podemos relacionar con un ave nacional de la palabra aimará chi´wi que significa helado. 

Otra explicación nos la da el cronista Geronimo de Bibar, el cual dice lo siguiente: " Ancha Chire, que quiere dezir gran frio, Quedoló al valle el nombre de Chire, corrompido el bocablo le llaman Chile. Y de este apellido tomo la gobernación y reino el nombre que hoy tiene, que se dice Chile".